Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 56(3): 309-25, ago.-sept. 1991. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225544

RESUMO

Es el propósito de esta comunicación presentar la experiencia adquirida entre los años 1981 y 1990 respecto del tratamiento de las fracturas de pelvis en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Interzonal Eva Perón (ex Prof. Dr. Mariano Castex). La casuística se halla formada por un total de 136 casos (excluidas las lesiones por avulsión), de los cuales 38 requirieron internación. El grupo etario con mayor número de pacientes fue el comprendido entre los 61 y 80 años (41,91 por ciento), registrándose las lesiones de mayor gravedad en el grupo etario de 31 y 40 años (13,97 por ciento). De los casos que requirieron internación, 25 (68,42 por ciento) corresponden al sexo masculino y 12 (31,58 por ciento) al femenino. En cuanto al tipo de lesión, predominan sobre el total general las fracturas de ramas ileo e isquiopúbicas (65,44 por ciento), seguidas por las que incluyen ilíaco y columnas acetabulares (7,35 por ciento), predominando estas últimas en internados. Las lesiones asociadas más frecuentes fueron trauma de cráneo (13 casos), fractura de húmero (10 casos) y fractura de cadena y pierna con 7 casos respectivamente. Las lesiones de los tipos A y B (Tile) fueron manejadas en forma incruenta y en las del tipo C la conducta varió, adecuándose a la asociación o no de politraumatismo, estado general y edad del individuo (tratamiento médico o quirúrgico). (resumen truncado)


Assuntos
Fraturas Ósseas , Pelve , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA